Contactanos por Whastapp si tienes dudas
Un viaje de mujeres que nos llevará a Finisterre (Galicia) - al fin del mundo- y al encuentro de tejedoras del lino, palilleiras y cocineras que resguardan las tradiciones de su tierra.
Tradición textil
Playas de las Rías Baixas
Cooperativas de artesanas
Proyectos comunitarios
Conservación ambiental
Gastronomía
Tejer en el Fin del Mundo es llegar al lugar que los romanos creían que más allá solo existía el océano, el “Mare Tenebrosum”. Lugar sagrada para Fenicios, celtas..., lugar de transición de una vida gastada a una vida nueva.
Una experiencia entre mujeres en la que compartiremos junto a artesanas proyectos que reconocen y fortalecen la tradición que sostienen mujeres que aman su tierra y su historia.
Viviremos rituales de bienvenida entre árboles y agua, de fuego en conexión con la madre Tierra, viajaremos juntas a través de las historias que por medio de sus obras narran tejedoras y bordadoras.
Nos bañaremos en playas vírgenes del océano atlántico y contemplaremos como el sol se pone en el Fin del Mundo.
Llegamos a Zas para iniciar un viaje entre mujeres. Nos empezaremos a conocer con un ritual de bienvenida entre árboles y agua.
Compartiremos junto a artesanas y ambientalistas, proyectos que reconocen las tradiciones textiles del litoral atlántico gallego.
Conoceremos a las mujeres de la asociación Amigos do Lino, que nos mostrarán como es el proceso de la elaboración del lino y una demostración de cómo se teje en un telar tradicional. Y tendremos la oportunidad de experimentar con un pequeño taller en esta cooperativa de tejedoras.
Saborearemos como un castillo es transformado por mujeres artesanas en talleres que recuperan las tradiciones textiles ancestrales: lino, paja, cuero, encajes, etc. Y otras artes no textiles (madera, granito…). Además, podremos colaborar con ellas comprándoles directamente sus productos.
Disfrutaremos de majestuosos acantilados de la costa de la Muerte hasta llegar a la playa urbana de Laxe. Pasaremos la mañana entre agua, faro y escultura.
Por la tarde, la Playa de Traba, entre el océano Atlántico y su Laguna. Y, al atardecer, contemplaremos la puesta de sol desde el faro de Muxía.
Visitaremos este pequeño pueblo coruñés ha sabido transmitir su arte y amor por el encaje de bolillos de Camariñas. Una palilleira al museo do Encaixe compartirá con nosotras esta antigua tradición que data del siglo XVI.
Navegaremos al atardecer para contemplar la puesta de sol desde el Faro de Finisterre.
Nos sumergiremos en las transparentes aguas de la playa de Lires, y podremos alimentarnos del sol en su precioso arenal.
Allí pasaremos el día, descansando, disfrutando de la playa y del pueblo de Lires, y de su gastronomía.
En la Cascada del Ézaro viviremos el ritual de la queimada, para invocar a fuerzas de la naturaleza estableciendo una conexión con el mundo espiritual y ancestral.
Volveremos al castillo de Vimianzo, para que Mercedes, encajera de la Asociación de Palilleiras Nemanquiños, comparta con nosotras sus saberes.
En casa de las mujeres que nos han acogido esta semana prepararemos juntas una comida, compartiremos nuestras experiencias de la semana y volveremos diferentes, y mejores, a nuestra casa.
Fechas 2025
✨15 de septiembre al 21 de septiembre.
Precio:
✨1.800 €.
Plazas limitadas.
✨Inscripciones cerradas.
✅ Alojamientos.
✅ Comidas.
✅ Transporte privado desde A Coruña
✅ Actividades y visitas.
✅ Guías – compañeras de Naveganta Azul
✅ Seguro de responsabilidad civil
❌Seguro médico privado.
❌Viaje a A Coruña
❌Otros gastos no especificados.
Un viaje de mujeres que nos llevará a Finisterre (Galicia) - al fin del mundo- y al encuentro de tejedoras del lino, palilleiras y cocineras que resguardan las tradiciones de su tierra.