Contactanos por Whastapp si tienes dudas
Me llamo Elvira Villa Camarma. Siempre digo mi segundo apellido, como si fuera un himno sagrado a mi linaje materno.
Nacida en el barrio de Villaverde (Madrid) en 1964, mi adolescencia transitó entre los finales de una dictadura y los inicios convulsos de una democrática con la conciencia de clase entrelazada en un cuerpo de mujer. Un objetivo claro: que las hijas de las Personas Obreras habitaran Universidades y Ateneos con pensamientos críticos y Justicia Social.
Trabajadora social y antropóloga durante más de tres décadas en diferentes puestos laborales de atención directa al margen de los márgenes en compatibilidad con la y docencia universitaria, canté a Sabina muchas veces todas esa noches perdidas, donde todo sabe a casi nada.
… Hasta que un viaje a México lo transformó todo. Ahí descubrí otras formas de habitar el cuerpo, la tierra, la muerte y la Vida. Y fue ahí, también, donde descubrí el arte textil como lenguaje. Comprendí que muchas mujeres han bordado sus historias cuando no se les permitió escribirlas. Que el hilo, la aguja y el tejido pueden sanar donde las palabras no llegan. Regresé a la universidad, ahora de estudiante con 55 años, a cursar el grado de diseño y gestión de moda con una mirada creativa que me permitiera volver a tener fe en el ser humano. Y seguir luchando por la Justicia social desde posturas no colonizadoras
Naveganta Azul nace de mi experiencia vital: de la oscuridad y la luz, del cuerpo y el telar, del dolor y la esperanza que se transforma en encuentro.